
“Hay varias filosofías de cómo se sale de la crisis: unas, con crecimiento, otras hablan de consolidación fiscal. Quizás las dos tengan un poco de razón, aunque depende de cada país”, dice el uruguayo Enrique Iglesias, secretario de la Secretaría General Iberoamericana. El escenario: el IX Encuentro Santander-America latina, del que participan periodistas de la región, invitados por el Banco Santander, a esta ciudad balnearia. El lugar del seminario, el imponente edificio de la Universidad Menéndez y Pelayo, antigua casa veraniega del rey Alfonso XIII, en la península de la Magdalena, que rompe con su belleza natural las aguas del mar Cantábrico.
Iglesias lanza algunas advertencias: “No está claro que la persistencia de esta crisis no pueda generar proteccionismos financieros”. Y define a la crisis que vivió Argentina en 2001 como la madre de todas las crisis.
Por el evento, pasaron también empresarios latinoamericanos -del lado argentino asistió Miguel Acevedo, miembro del directorio de Aceitera General Deheza , el colombiano David Bojanini y el chileno Rafael Guilisasti, dueño de las bodegas Concha y Toro. Lo más jugoso, en esta parte llegó a la hora de las preguntas. Por ejemplo cuando Acevedo tuvo que responder sobre el avance de empresas latinoamericanas sobre marcas tradicionales de Argentina. Un periodista uruguayo le recordó puntualmente el caso de la empresa Paty. “ Lo que más me preocupa es que haya pocos argentinos invirtiendo en Argentina ”, respondió Acevedo.
Luego, llegó el turno de Francisco Luzón, director de la División América del Santander. Atiborró al auditorio de datos sobre América latina y sus perspectivas de crecimiento: “Desde 2000 la desigualdad se redujo cada año un 1,1%”. “En 2020 uno de cada 12 habitantes será latinoamericano”. “Se va a duplicar el nivel de ahorro en los próximos cinco años”. Todos datos auspiciosos, claro, para el negocio de un banquero. El capítulo argentino fue tratado en reunión aparte con la prensa del país.
Hoy, desfilarán por la Universidad Menéndez y Pelayo dos ex presidentes de los bancos centrales de México y Chile y el subgobernador del Banco de España, Javier Arístegui. No tanto como en Google, pero la palabra crisis rebotará, seguramente, por las paredes de este edificio histórico.
Por Daniel Juri
No comments:
Post a Comment