Sunday, September 12, 2010

Es la favorita en las encuestas:Candidata oficialista espera predominio de Brasil en alianza de LAN y TAM

Dilma Rousseff marcó su postura tras conocerse la operación entre ambas aerolíneas. Ley brasileña permite hasta 20% de participación extranjera en ese mercado.
Sin dar nombres ni precisar detalles, la candidata oficialista a la Presidencia de Brasil y favorita de las encuestas, Dilma Rousseff, defendió ayer la importancia del capital nacional en el control de las aerolíneas de su país. Las declaraciones de la ex ministra aparecen días después de que se anunciara la alianza entre la compañía aérea brasileña TAM y la chilena LAN.
"Espero que, dado el tamaño de Brasil, haya un predominio del capital nacional" en el sector aeronáutico, dijo ayer la abanderada del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), al ser consultada sobre el acuerdo entre las aerolíneas, durante un evento de campaña en Brasilia.
Rousseff no quiso profundizar más sus declaraciones ni explicar su posición, diciendo que no tenía "nada que decir sobre la fusión, porque no participé de esa discusión. Me enteré por los periódicos, de la misma forma que ustedes".
La ley brasileña restringe en hasta un 20% la participación de capital extranjero en el control de las aerolíneas locales. Sin embargo, el Congreso de Brasil estudia un aumento de esa proporción al 49%.
El acuerdo de ambas compañías crea Latam Airlines Group, que se convertirá en una de las mayores empresas de transporte aéreo privada del mundo medida por capitalización bursátil, tercera detrás de las estatales Air China y Singapore Airlines, indicó EFE.
El 70% del holding estará en manos de los accionistas de LAN y el 30% de los brasileños. Los actuales accionistas de LAN tendrán además el 20% de TAM, empresa que se deslistará de la bolsa de su país y de N. York. Según el acuerdo de los accionistas, sus derechos y obligaciones serán distribuidos en partes iguales y el número de asientos del consejo de administración de Latam está dividido en una proporción de 50%.
"Nueva realidad"
El presidente de TAM, Líbano Barroso, afirmó que la asociación con LAN no viola la legislación brasileña. "Cualquiera que sea la nueva realidad, cumpliremos con todas las obligaciones legales y Latam continuará teniendo todos los beneficios económicos de LAN y de TAM", indicó Barroso en declaraciones publicadas por el diario Folha de Sao Paulo.
Los ejecutivos de cada compañía mantendrán el control de sus respectivas empresas y preservarán las estructuras actuales de administración.
De este modo, TAM y LAN continuarán volando bajo las mismas banderas con las que actúan ahora y con las que lideran el mercado brasileño y el chileno, respectivamente.
Fuente - Mercurio

Realizan foro sobre “La Soberanía Nacional y la Unidad Latinoamericana” en Sidor

Para conversar un poco acerca de la importancia de la defensa de nuestra soberanía, así como de temas estratégicos para el país en la actualidad, los trabajadores y trabajadoras que militan en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y que hacen vida en Sidor, realizaron un foro sobre la Soberanía Nacional y la Unidad Latinoamericana”, donde conversaron sobre la importancia de la unión ciudadana para la defensa de los programas y políticas nacionales que lleva a cabo nuestro país.
En este foro, debido a al importancia del tema participaron, Ana Elisa Osorio, Mayerlin Bermúdez, Lidice Navas, Roy Chaderton Matos, candidatos al Parlamento Latinoamericano en los venideros comicios del 26 de septiembre, así como Nancy Ascencio, candidata a la Asamblea Nacional del PSUV por el circuito Caroní, quienes decidieron apoyar la iniciativa de la clase trabajadora y se acercaron para dar un debate sobre la Soberanía Nacional, así como del papel de la clase trabajadora para la construcción del socialismo de la mano del control obrero.
Habla el pueblo
Durante este foro una de las principales conclusiones fue la importancia del poder popular; entendió como la máxima expresión de la voz del pueblo, de la clase trabajadora, entre otros, quienes desde todos los espacios, bien sea desde las empresas y comunidades deben luchar por impulsar los mecanismos de inclusión y justicia social del colectivo”
En este sentido, la luchadora y candidata al Parlamento Latinoamericano, Ana Elisa Osorio, acotó que la clave para materializar el cambio en Venezuela sobre los aspectos económicos, sociales, culturales y de proyección nacional e internacional, “comienzan con la transformación de la consciencia socialista que rompa con los esquemas rentistas que por muchos años rigieron el país”.
Sobre la puesta en marcha del Control Obrero en Sidor y demás Industrias Básicas de Guayana, el también embajador de Venezuela en la OEA y candidato al Parlatino, Roy Chaderton envió un mensaje a los trabajadores y trabajadoras para continuar masificando este proceso, el cual requiere “que todos y todas estén verdaderamente comprometidos con la empresa, para defender los intereses de la clase trabajadora, la comunidad y el país, para de esta manera seguir conquistando logros revolucionarios”.
Por otra parte, Darío Torres trabajador del área de calidad y miembro del equipo impulsor del control obrero al ser consultado sobre el foro resaltó la importancia de este tipo de actividades por considerarlas didácticas y promotoras del debate sano y constructivo. También aprovechó la oportunidad para llamar a la clase trabajadora a participar en las venideras elecciones del 26 de septiembre, destacando que en las mismas está en juego el futuro del país, de las empresas y de las políticas sociales que han nacido para el beneficio del pueblo y su clase trabajadora.
Crisis del Capitalismo
Además de la visita de los candidatos al Parlatino, en horas de la mañana del pasado viernes 20 de agosto, también los siderúrgicos tuvieron la oportunidad de participar en un foro denominado “Crisis del Capitalismo”, cuyo ponente fue Alfredo Sauvanet.
En el mencionado foro se analizaron los tres principales elementos que han llevado al deterioro del Capitalismo: por lo que primeramente se hizo alusión a la caída de las tasas de ganancias, que obliga a la competencia, el arraigo de la anarquía en la producción, el devalúo del trabajo humano, entre otros elementos, según el análisis de la teoría Marxista.
El segundo punto expuesto por Sauvanet, fue el relacionado a la Génesis del Capitalismo, donde se refirió a los hechos que a lo largo de la historia mundial generaron el decaimiento del mismo y por último habló de lo que se denomina el quiebre del capitalismo, el cuál según éste tiene que ver con el empoderamiento de las luchas democráticas, estudiantiles en todos los países y el firme ascenso de las revoluciones obreras en las industrias.
Fuente - aporrea.org

Friday, August 6, 2010

Bolivia - "Ley de Aduanas es buena medida en la lucha contra el contrabando"

Para la CEPB es importante incrementar las inversiones en el sector productivo y en otras aéreas de le economía, y para ello los órganos del Estado tienen el deber de crear las condiciones favorables para la inversión privada, de lo contrario el costo social puede ser enorme, indicó el Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, en conferencia de medios de comunicación.

"Asumimos que el proyecto de Ley que introduce modificaciones al régimen aduanero y a la legislación tributaria vigente, constituye una señal positiva de una voluntad política en el Estado para encarar con firmeza la lucha contra el contrabando", señaló Sánchez.
Explicó que durante mucho tiempo, el sector empresarial reclamó la falta de voluntad política en los Poderes públicos para poner freno al flagelo del contrabando, motivo por el que la discusión del tema en la Asamblea Legislativa, mantiene a los empresarios con una expectativa positiva.
Sánchez señaló que en el sector productivo destacan básicamente, la tipificación como delitos tributarios de las violaciones a las normas tributarias vigentes y el endurecimiento de las sanciones y castigo a los culpables.

"Esto es lógico. Una de las razones que alienta al contrabando es que los delitos de contrabando no se castigan. Al menos no con la severidad que sería necesaria, para disuadir a que se siga incurriendo en los delitos. Como no hay castigos severos, los contrabandistas y los funcionarios públicos, que son sus cómplices, siguen actuando a plena luz del día, amparados en la impunidad. Esto tiene que terminarse", apuntó.

A decir del Presidente de la CEPB, no basta el endurecimiento de los castigos a los delitos, si estos quedan en papel. "Tan importante como una ley que defina mejor los delitos y contravenciones, es que los órganos de justicia apliquen correctamente las normas y actúen con prontitud y, sobretodo con idoneidad e imparcialidad. Necesitamos fiscales y jueces que no se corrompan y no caigan bajo la influencia de los mismos contrabandistas", remarcó.
En relación al costo social de la lucha contra el contrabando Sánchez explicó que es un tema que no puede ignorarse, sin embargo aseveró que por ello el Gobierno tiene que ser consciente de esta consecuencia y tiene la responsabilidad de tomar medidas para prevenir las secuelas, que eventualmente pueden traducirse en mayor desempleo e incluso en una situación extrema en conductas anti-sociales.

"Nadie quiere desempleo, y mucho menos los empresarios. El combate al contrabando tiene que ir de la mano de un gran esfuerzo nacional para aumentar el empleo y ofrecer otras oportunidades económicas a la gente. Y la única forma de hacerlo es producir más, es fortalecer nuestras industrias, es ampliar la capacidad de la economía formal para acoger a los miles de bolivianos que hoy están inmersos en las redes de la informalidad y de actividades ligadas de una u otra manera al contrabando u otros negocios ilícitos", dijo.
Agregó que la solución no está en no hacer nada y dejar que el flagelo del contrabando siga azotando la economía boliviana. "Pensamos más bien, que las soluciones las tenemos que buscar de otra manera: generando más producción y más puestos de trabajo en el sector formal, que es lo único que puede ofrecer mejores alternativas a las personas, además de contribuir con sus impuestos al sostenimiento de las políticas sociales del estado", finalizó.

Continúan mejorando las expectativas en Argentina

Las expectativas económicas de los argentinos exhibieron su tercera mejora consecutiva en la medición de mayo, acumulando una suba del 6% en lo que va del año. Si bien en este resultado han tenido una gran incidencia las opiniones favorables a la coyuntura para la compra de bienes durables, en las últimas mediciones se advierte también un mayor optimismo sobre el futuro de la economía. El presente estudio revela también que las principales preocupaciones de la población en materia económica se relacionan con los aumentos de precios en los alimentos y los temores a la pérdida del empleo.
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) alcanzó un valor de 90 puntos en la medición de mayo, lo que representa un incremento de 2,7% con respecto al relevamiento de abril y una variación de +12% en comparación con el mismo período del año anterior.
Estos resultados surgen de una encuesta de alcance nacional que la Escuela de Eco-nomía de la Universidad Católica Argentina y TNS Gallup Argentina realizan men-sualmente con el objetivo de registrar la opinión de la población acerca de la situa-ción económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y la capacidad de compra. En esta nueva medición se entrevistaron 1.011 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 19 y el 27 de Mayo de 2010. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con las cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los resulta-dos del estudio son representativos de la población adulta argentina.
Todos los subíndices que componen el IGEE presentaron variaciones pos
itivas en la última medición. El subíndice de Situación Actual, con 95 puntos, exhibió una mejora de 1,8% con respecto al mes anterior y de 10,5% en la comparación interanual. Por su parte, el subíndice de Situación Futura alcanzó 76 puntos, con un incremento de 2,8% con respecto a la medición previa y de 5,5% en comparación con el registro de un año atrás. Finalmente, el subíndice de Compra se ubicó en 108 puntos (+3,8%), un 22,1% por encima del valor observado en 2009. Como se comentara en anteriores informes, este último subíndice es el que viene exhibiendo el mayor crecimiento en los últimos meses.

Resultados desagregados por pregunta
Situación Económica. El 53% de los argentinos considera que la situa-ción económica actual del país es mala o muy mala, mientras que el 34% opina que no es buena ni mala y un 12% que es muy buena o bas-tante buena. Las opiniones negativas tienen una incidencia mayor entre los entrevistados de clase media y media baja (53%) y en el interior del país (56% vs. 46% en el GBA y 44% en el Capital Federal). En lo que respecta a las perspectivas para los próximos seis meses, las opiniones se dividen entre quienes consideran que la situación económica se mantendrá igual que ahora (38%) y los que opinan que empeorará (35%), mientras que el 21% de los entrevistados anticipa una mejoría. Las respuestas son algo más pesimistas en el interior del país (40% vs. 23% de la Capital Federal y 25% en el GBA).
Empleo. El 60% de los argentinos considera que hay pocos o muy pocos puestos de trabajo disponibles actualmente, mientras que un 12% opina que hay muchos o bastantes y un 25% adopta una posición intermedia (no hay muchos ni pocos). Las opiniones negativas son más frecuentes en el interior del país (66% vs. 51% en la Capital Federal y 47% en el GBA). En lo que respecta a las perspectivas del empleo para los próxi-mos seis meses, el 46% de los entrevistados considera que habrá la misma cantidad de puestos de trabajo disponibles, mientras que el 31% opina que esta disminuirá y un 15% afirma que habrá más puestos de trabajo.
Ingreso y Compra. A la hora de estimar el ingreso del hogar para los próximos seis meses, el 58% de los argentinos opina que éste será igual que el actual, mientras que un 21% considera que disminuirá y el 16% que aumentará. En todos los estratos sociodemográficos predomina la idea de que el ingreso no experimentará cambios significativos en el corto plazo. En lo que respecta al momento para la compra de bienes durables, el 44% de los entrevistados considera que es un mal o muy mal momento, mientras que el 30% opina que no es bueno ni malo y el 21% que es un buen o muy buen momento. Las opiniones negativas aumentan en los niveles socioeconómicos más bajos (49% en los secto-res medios bajos y bajos vs. 38% en los medios y 17% en los altos y medio altos).
Evolución histórica del IGEE
En 2004 -año en que comenzaron las mediciones- el IGEE exhibió im-portantes fluctuaciones y registró un promedio de 95 puntos (Gráfico 1). Al año siguiente, el índice experimentó una suba del 4% y un pro-medio de 98 puntos. En 2006 tuvo lugar una significativa mejora de las expectativas (+11%), por lo que el IGEE terminó el año con un prome-dio de 110 puntos. El año 2007 estuvo marcado por una persistente tendencia a la baja aunque, debido a la recuperación observada tras las elecciones presidenciales, el índice terminó el año con una caída de sólo un 2% y 108 puntos de promedio. En 2008 las expectativas se vieron fuertemente afectadas por el conflicto del campo y el estallido de la crisis internacional, por lo que el IGEE registró una caída del 11% y un promedio de 96 puntos. El índice continuó con esta tendencia a la baja en 2009 -año en el que alcanzó su mínimo histórico de 76 pun-tos- terminando con una variación anual negativa de 15% y un prome-dio de 86 puntos. En lo que va de 2010, el IGEE exhibe un promedio de 87 puntos, lo que representa un incremento del 6%con respecto al año anterior.
A la hora de revelar sus principales preocupaciones en materia económica de cara a los próximos 6 meses, los argentinos mencionan en primer lugar al precio de los alimentos (34%) y en segundo lugar al temor a perder el trabajo (24%). Entre las restantes preocupaciones, siguen en orden de importancia las relacionadas con los gastos en salud (12%) y el costo de los servicios (9%). ¿Qué es lo que más le preocupa en relación a los próximos 6 meses? (%) Mayo Mayo 2009
2010 Precio de los alimentos 24 34 Pérdida del empleo 25 24 Gastos en salud 15 12 La preocupación por el precio de los alimentos ha aumentado significativamente con respecto a los resultados que se regis-traran en el relevamiento realizado en el mismo período del año anterior (del 24% al 34%). Cabe destacar que este tema representa la principal preocupación de casi todos los seg-mentos sociodemográficos relevados, presentando una mayor incidencia en el GBA (41% vs. 32% en la ciudad de Buenos Aires y el interior del país). La excepción se da entre los entrevis-tados mayores de 64 años, a quienes preocupan en primer lugar los gastos en salud.
Fuente: UCA – TNS Gallup

Monday, July 12, 2010

Los bancos ven más crisis en Europa y apuestan a la región

Crisis. La palabra está en boca de todos los españoles. Ni que hablar del mundo de los negocios. Un periodista español se tomó el trabajo: el Google local registra 180 millones de consultas acerca de la palabra . Por eso, aquí, la Argentina del 2001 se convirtió en un espejo en el que nadie se quiere asomar. Y quizás por eso, tal vez, se generó una visión un tanto exagerada de la salida de esa crisis que también se vivió en distintos niveles en América latina. En los círculos económicos de España, cabalgando sobre el fenómeno del crecimiento brasileño, solo se habla de las tasas de crecimiento de la región, pero apenas se mencionan los de exclusión, pobreza y marginalidad como efecto directo de los feroces ajustes que vivió la región y que le dejaron de herencia, otro problema: violencia e inseguridad. También, se habla solo apenas del fenómeno creciente del narcotráfico. En algunos casos, esa visión parece funcional a quienes enarbolan la bandera del ajuste que ya se empezó a sentir por las calles de España.
“Hay varias filosofías de cómo se sale de la crisis: unas, con crecimiento, otras hablan de consolidación fiscal. Quizás las dos tengan un poco de razón, aunque depende de cada país”, dice el uruguayo Enrique Iglesias, secretario de la Secretaría General Iberoamericana. El escenario: el IX Encuentro Santander-America latina, del que participan periodistas de la región, invitados por el Banco Santander, a esta ciudad balnearia. El lugar del seminario, el imponente edificio de la Universidad Menéndez y Pelayo, antigua casa veraniega del rey Alfonso XIII, en la península de la Magdalena, que rompe con su belleza natural las aguas del mar Cantábrico.
Iglesias lanza algunas advertencias: “No está claro que la persistencia de esta crisis no pueda generar proteccionismos financieros”. Y define a la crisis que vivió Argentina en 2001 como la madre de todas las crisis.
Por el evento, pasaron también empresarios latinoamericanos -del lado argentino asistió Miguel Acevedo, miembro del directorio de Aceitera General Deheza , el colombiano David Bojanini y el chileno Rafael Guilisasti, dueño de las bodegas Concha y Toro. Lo más jugoso, en esta parte llegó a la hora de las preguntas. Por ejemplo cuando Acevedo tuvo que responder sobre el avance de empresas latinoamericanas sobre marcas tradicionales de Argentina. Un periodista uruguayo le recordó puntualmente el caso de la empresa Paty. “ Lo que más me preocupa es que haya pocos argentinos invirtiendo en Argentina ”, respondió Acevedo.
Luego, llegó el turno de Francisco Luzón, director de la División América del Santander. Atiborró al auditorio de datos sobre América latina y sus perspectivas de crecimiento: “Desde 2000 la desigualdad se redujo cada año un 1,1%”. “En 2020 uno de cada 12 habitantes será latinoamericano”. “Se va a duplicar el nivel de ahorro en los próximos cinco años”. Todos datos auspiciosos, claro, para el negocio de un banquero. El capítulo argentino fue tratado en reunión aparte con la prensa del país.
Hoy, desfilarán por la Universidad Menéndez y Pelayo dos ex presidentes de los bancos centrales de México y Chile y el subgobernador del Banco de España, Javier Arístegui. No tanto como en Google, pero la palabra crisis rebotará, seguramente, por las paredes de este edificio histórico.
Por Daniel Juri

Sunday, July 11, 2010

La transgenia mitos y verdades

Chile no está libre de transgénicos. En este país se cultivan -para semillas e investigación-, se importan y se consumen distintos productos genéticamente modificados. Lo grave es que la situación no es conocida y, además, es injusta. Por una parte, los agricultores nacionales no pueden cultivarlos, lo que los lleva a tener menos rendimientos y más gastos; es decir, menor competitividad frente al ingreso de productos similares extranjeros. Y, por otro lado, los consumidores, al menos una buena cantidad de ellos, los tienen integrados a su dieta sin siquiera sospecharlo. Porque incluso pueden haber sido parte de los productos con que se hizo una hamburguesa de un local de comida rápida.
Entonces está claro. Chile no es un país libre de transgénicos. De hecho, de acuerdo con las estadísticas del Servicio Agrícola y Ganadero -entidad encargada de llevar el registro de autorizaciones- en el país hay 24.517 hectáreas con estos productos, ya sea para semillas o en investigación, con maíz, soya y raps-canola. El problema es que no hay legislación que norme el tema. Intentos por generar una ley hay varios, pero, hasta ahora poco han prosperado.
Lo complejo es que la situación abre la puerta a irregularidades como las existentes y que el debate nacional se ha quedado entrampado en si es bueno o malo para el comercio internacional, pero poco se ha explicitado sobre qué es efectivamente esta tecnología que está cada vez más difundida en el mundo y en el agro.
"Aquí lo que falta es una discusión seria, donde se abra la información. La falta de un debate abierto genera desconfianza y no permite evaluar los impactos ambientales, sociales y económicos; ni si existe daño a la biodiversidad", recalca Flavia Liberona, de Fundación Terram.
¿Dónde está el gen?
Sobre la transgenia, el desconocimiento es lo que más abunda en Chile. Son pocos los que saben qué es un organismo genéticamente modificado (OGM) y cómo se hace (ver recuadro) o que la transgénesis es un técnica utilizada desde hace ya varias décadas en forma amplia con fines médicos -para la generación de fármacos como la insulina, por ejemplo- y desde 1996 en la producción comercial agrícola. En realidad las primeras autorizaciones experimentales para el agro fueron dadas para tomates en EE.UU. a mediados de los años 80.
Desde ese momento los cultivos -principalmente soya, maíz, canola y algodón- avanzaron a una tasa de crecimiento de entre 7 y 10% anual, hasta llegar en la actualidad a 134 millones de hectáreas plantadas en 25 países. En total existen 57 naciones con aprobaciones regulatorias para consumo animal y/o humano de alimentos transgénicos o su liberación al ambiente, donde se incluyen los de la UE y Japón, según el ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications) 2010.
La pregunta es, entonces, por qué existe tanto cuestionamiento para su uso en la agricultura y no con el tema médico.
"Lo fundamental es porque en la medicina y la farmacéutica los procedimientos científicos son mucho más regulados y hay mucho más testeos que en el tema agrícola, en términos de laboratorio y de pruebas de campo. En la medicina hay una serie de procedimientos muy normados que van pasando procesos y que, en general se cumplen a cabalidad. En cambio, para la agricultura y otras cosas, la regulación es más blanda", recalca Liberona.
Los científicos reconocen esta realidad, pero insisten en que lo que hay que hacer, entonces, es poner énfasis en que los procedimientos y protocolos se cumplan.
"Lo que falta es la mayor costumbre de aplicar esos protocolos. Tenemos todas las herramientas para proceder a cultivar transgénicos en condiciones de bioseguridad adecuada", recalca Rafael Vicuña, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC.
Otro de los cuestionamientos científicos es que en la introducción del gen no se maneja dónde se ubica.
"No es lo mismo que un gen se meta en una parte que en otra del receptor. Puede que en una zona funcione súper bien para algunas cosas, pero en otro lugar, sea malo. El material genético es como un ecosistema en si mismo y por eso hay que tener muy claro dónde se pone el gen", dice Flavia Liberona.
Esto era efectivo, pero, dicen los científicos, las tecnologías han evolucionado y en la actualidad permitirían dirigir la ubicación del gen, además de existir la posibilidad de mapearlo.
"Los mal llamados transgénicos son inocuos. En esta tecnología no hay nada que no se pueda predecir", recalca Juan Asenjo, director del centro para bioquímica y biotecnología de la U. de Chile.
"Las técnicas actuales nos permiten saber exactamente dónde está el gen. Hoy disponemos de tecnologías para dirigir dónde se van a insertar. Pero, además, una vez que se tiene introducido, se puede analizar a nivel molecular en el laboratorio, y se tendrán todos los antecedentes y se tendrá trazabilidad", indica Vicuña.
¿Estudios válidos?
La realidad es que generar un transgénico toma varios años, cientos de ensayos y varios cientos de millones de dólares. Por ello los desarrollos son hechos por transnacionales que posteriormente los venden bajo estrictas licencias y a un valor mayor que el de las semillas tradicionales y, en ocasiones, amarrados al uso de un determinado producto (en el caso de los resistentes a herbicidas, por ejemplo).
Dado que detrás de los desarrollos hay poderosas transnacionales, se ha dicho que éstas tienen presionado -e incluso comprados- a los organismos como el FDA norteamericano. Asimismo, hay estudios, como el de Seralini que planteó en 2007, y posteriormente en 2009, que tres eventos distintos de maíz afectaban negativamente las funciones pulmonares y renales de ratas.
Posteriormente, estos estudios los analizaron organizaciones científicas, incluido el Alto Consejo Francés de Biotecnología (http://ogm.gouv.fr/communiques/CP_Saisine-Grosdidier-HCB20090106.pdf) y el Food Standards Australia New Zealand (http://www.foodstandards.govt.nz/educationalmaterial/factsheets/factsheets2009/fsanzresponsetoseral4647.cfm).
Este último indicó que los análisis de Seralini "distorsionaron la significancia toxicológica de sus resultados", por enfatizar el tratamiento estadístico de los datos y no considerar otros factores relevantes", desvirtuándolos.
En Chile son tajantes. "Si yo como pura papa cruda me enfermo. La observación que hago de muchos de estos estudios es que tienen que hacerse imitando condiciones de campo y no ha sido así", enfatiza Vicuña.
El problema de fondo es que no existe una regulación o protocolo de bioseguridad internacional, sino que los sistemas y normas difieren entre cada país. Esto lleva a que antes de la liberación o aceptación de su cultivo en un país, el "evento", sea testeado en forma particular.
"Cada país o región, en el caso de Europa, tiene sus propias regulaciones. Sin embargo, las pruebas a los que se someten en los países más desarrollados son internacionalmente aceptadas", indica Romilio Espejo, miembro de la Academia Chilena de Ciencias y jefe del laboratorio de biotecnología del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la U. de Chile.
Como los enfoque cada país o región, depende de cómo los incorpore en sus estudios de riesgo.
"En la UE, debido a que los cultivos transgénicos fueron enmarcados como un cambio radical de los productos que anteriormente habían sido introducidos en el mercado, con propiedades potencialmente impredecibles, se debió realizar un estudio de sus riesgos de manera acabada, utilizando un enfoque análogo al de la introducción de especies exóticas al país y sus consiguientes riesgos de propagación incontrolable. En cambio, la mayoría de las empresas y los reguladores de los EE.UU., en consonancia con el enfoque de Oecd, enmarcaron a los OGM como intrínsecamente similares a los productos existentes y, por lo tanto, no requieren ningún escrutinio adicional más allá de los sistemas regulatorios existentes; por ejemplo, para los plaguicidas, alimentos para consumo humano o animales", explica Juan Pablo Rubilar, jefe de proyectos del área medio ambiente y energía de Fundación Chile.
En el país, los científicos no están por el relajo, sino por aplicar los sistemas de seguridad que permitan hacer uso de la tecnología en forma eficiente y sin riesgos para la salud y para el ambiente. "La verdad científica es que si desarrollamos un nuevo transgénico hagamos todos los análisis posibles y apliquemos los protocolos y las medidas de bioseguridad", sostiene Vicuña.
Riesgos potenciales o reales
El tema de los riesgos es considerado también por el Consejo Internacional de Gobierno del Riesgo (IRGC), entidad independiente fundada en 2003 por la Oecd y el Consejo de Negocios Mundiales para el Desarrollo Sustentable. (www.irgc.org ) la que clasifica a los cultivos genéticamente modificados como un riesgo incierto. Y cuando habla de riesgo incierto, se refiere a la falta de información, claridad o calidad de datos científicos, que puedan establecer relaciones causa efecto a través de un enfoque de peso de evidencia.
Pero que los transgénicos pueden tener riesgos o generar impactos es una preocupación. Dado que son para el consumo humano, el impacto que puedan tener en la salud es la primera preocupación.
Romilio Espejo es enfático: "No se puede hacer un juicio sobre transginentes en general. Cada transgénico debe evaluarse independientemente. Sólo los con resultados negativos sobre efectos en salud humana o en el ambiente pueden ser comercializados. Confiando en las evaluaciones, consideramos que todos aquellos aceptados para comercialización son inocuos".
Entre los temores está que podrían ser causantes de alergias, especialmente la soya. En 1991 una transnacional semillera buscaba enriquecer su soya con un aminoácido necesario para el crecimiento de los animales. Para ello introdujo en la leguminosa un gen proveniente de la nuez de Pacá, Brasil, conocida por provocar fuertes reacciones alérgicas en las personas sensibles. Los análisis demostraron que esta soya tenía un alto potencial alergénico para el hombre y la empresa detuvo el desarrollo, aún en etapa de laboratorio, en 1993.
Y de acuerdo con información de ChileBio, se calcula que el 70% de los alimentos elaborados que se comercializan en Estados Unidos y Canadá contienen ingredientes genéticamente modificados autorizados. "Habría unos 300 millones de personas que llevan más de 10 años consumiendo productos derivados de cultivos transgénicos en Norteamérica sin que se haya insinuado siquiera un posible problema", indica Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio.
Dispersión en el ambiente
El otro gran pero viene de la mano del impacto que podría tener sobre el medio ambiente y la biodiversidad.
Parte de los problemas que tienen los transgénicos es que a fines de los 90, investigaciones de dos universidades norteamericanas determinaron que el polen generado por una variedad de maíz transgénico provocaría la muerte de las mariposas Monarca en Estados Unidos. Los análisis demostraron que efectivamente el polen contenía un compuesto que resultaba tóxico para esos insectos, lo que llevó a detener la producción de ese evento y a cambiar el gen que se introducía en la soya.
El transgen está en una planta que genera polen y, por lo mismo, ese polen al desplazarse, por el viento o por insectos, puede contaminar con ese gen a especies o variedades no transgénicas. La posibilidad de contaminación no es sólo por el polen, sino que también podría haber traspaso a través de las bacterias del suelo. Un riesgo es real.
"Puede ocurrir que la transferencia de genes esté ocurriendo todo el tiempo. Con los proyectos genómicos en que se están secuenciando genomas completos de plantas se sabe que hay una transferencia mayor de genes y que algunos organismos superiores tienen genes bacterianos. Pero no pensemos que si se transfiere un gen es como si se transfiriera un cáncer. ¿Por qué ese rechazo a esta tecnología? Aquí lo que se transfiere es un solo gen y cuando con otras técnicas cruzo un A con un B estoy metiéndole un genoma completo al otro. Lo que tenemos que hacer es análisis de riesgo, pero no ponernos barreras infranqueables", enfatiza Vicuña.
La alternativa, dicen los científicos, es hacer los análisis y aplicar las medidas de bioseguridad con zonas libres. Pero, además, hay que tomar medidas y ser estrictos en su cumplimiento.
"Por ejemplo, en Chiloé hay un centro de la papa. Está claro entonces que no se puede tener papa transgénica en esa zona, pues eso implicaría un riesgo innecesario. Pero sí se podría tener en zonas donde no exista esta posibilidad y con todas las medidas de bioseguridad, que hay muchas y seguras en el mundo", enfatiza Sánchez.
Los mismos científicos coinciden en que el temor de los críticos de que los transgénicos puedan generar resistencias y la aparición de súper insectos o malezas incontrolables tiene base.
"Es absolutamente cierto que, como ocurre con cualquier producto, se pueden generar resistencias. Aquí lo que tenemos que hacer es un estudio acabado caso a caso, aplicando todos los protocolos -que existen- de seguridad y tomando todas las precauciones del caso. Pero en el caso de que ocurriera y se generase una resistensia -que insisto, es posible-- lo que hay que hacer es cambiar el gen. Por ejemplo, en la soya lo que se usó es la introducción de un gen de una bacteria que es tóxica para el gusano. Si éste se acostumbra y se vuelve incontrolable, entonces se puede cambiar la toxina. Están las herramientas y los conocimientos que lo permiten", enfatiza Vicuña.
La opinión es bastante unánime. "Este tipo de riesgos son mejor conducidos usando estrategias basadas en la precaución y resiliencia, con objeto de aplicar una aproximación preventiva para asegurar la reversibilidad de decisiones críticas e incrementar la capacidad de copia del sistema, de manera de prevenir las confusiones", dice.
Lo que está claro es que para que el país avance en esta materia y salga del entrampado en que está actualmente, la información se vuelve clave.
"Si se está desarrollando una tecnología, por qué no discutimos cómo se regula, cómo se establece, cómo se etiqueta. En Chile todos comemos transgénicos, el problema es que nadie tiene la opción de decidir si quiere o no hacerlo, porque el acceso a la información no está", enfatiza Flavia Liberona.
"Los transgénicos se van a imponer de todas maneras. Son tales los beneficios que traen, que se van a imponer. No es una panacea que solucione todos los problemas de la agricultura, pero sí ofrece posibilidades de tener mejores rendimientos y menor uso de pesticidas, con el impacto positivo que esto tiene en el medio ambiente. La transgenia es una tremenda herramienta, muy poderosa. Hay que analizarla con todas las precauciones. Pero hay que analizar caso a caso, y que los agricultores decidan de acuerdo a sus objetivos", concluye Vicuña.
Más de 3.200 científicos de todo el mundo han firmado una declaración en apoyo de la biotecnología agrícola y su seguridad para los humanos, animales y el medio ambiente.
(www.agbioworld.org)
¿Qué es un OMG?
¿Qué es un OGM?
Un organismo genéticamente modificado (OGM) es un organismo animal o vegetal que ha tenido una modificación genética. Esta puede ser consecuencia de procesos naturales, sin intervención humana, o de una manipulación que busca darle nuevas propiedades.
El conjunto de técnicas que permiten estas intervenciones sobre el genoma constituyen la ingeniería genética, sector mayor de las biotecnologías. Y una de sus herramientas es la transgénesis, donde se transfiere un gen que permita colocar una determinada característica. Las principales características introducidas buscan tolerancia a insectos. Para esto se introduce un gen de la bacteria Bacillus Thuringiensis (BT) que genera una toxina que lleva a que el insecto no la ataque. Posteriormente se realizaron eventos tolerantes a herbicidas. Esto significó que un sólo agroquímico mata a todos los vegetales, excepto al cultivo transgénico (RR, por el nombre del herbicida más difundido). Esto lleva a un menor uso de agroquímicos en general, con el menor impacto en el medio ambiente y el menor gasto en insumos que esto implica, dicen los expertos. En la actualidad estas características pueden encontrarse en un mismo producto en los "stackers", o "apilamientos".
Ya estarían prácticamente listos desarrollos que buscan producciones de cereales con resistencia a la sequía, mayor producción de almidón -pensando en biocombustibles, por ejemplo- o con mejores niveles nutricionales más altos niveles de ciertos compuestos como omega 3 o 6, por ejemplo. Se espera que al 2015 habrá 124 distintos eventos aprobados en el mundo (al 2008 eran 33).
Normas para uso en el agro
Resolución SAG N° 1.523 (2001) (Producción de semillas GM)
Norma Técnica N° 83 (2007) sobre incorporación a nómina de eventos biotecnológicos en alimentos.
Ley 20.417 crea el Ministerio del Medio Ambiente, donde se define qué es biotecnología.
El Artículo 10 de la Ley 19.300 de bases generales del Medio Ambiente dice: "Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, son los siguientes: Proyectos de desarrollo, cultivo o explotación, en las áreas mineras, agrícolas, forestales e hidrobiológicas que utilicen OGM con fines de producción y en áreas no confinadas. El reglamento podrá definir una lista de especies de OGM que, como consecuencia de su comprobado bajo riesgo ambiental, estarán excluidos de esta exigencia. El mismo reglamento establecerá el procedimiento para declarar áreas como libres de OGM.
El reglamento chileno de los alimentos dice que los transgénicos usados en el país deben estar en una lista de aprobados por el Ministerio de Salud, pero no ocurre, pues no se ha implementado este control. Actualmente se están evaluando algunos transgénicos con objeto de hacer la lista.
¿Libre o coexistencia?
Una de las alternativas para autorizar a los cultivos transgénicos es bajo el modelo de coexistencia: es decir, cultivos tradicionales, orgánicos y transgénicos conviven bajo normas que establecen distancias mínimas que deben existir entre un campo con OGM y la zona de seguridad -área que se deja libre de ellos-.
Flavia Liberona es enfática en que en Chile, por la superficie cultivable, esa posibilidad es muy limitada.
"La coexistencia es prácticamente imposible, porque la superficie es muy pequeña. Y si vamos a jugar a la coexistencia hay una discusión de ordenamiento territorial relevante. Chile tiene mucho más potencial para hacer orgánicos que transgénicos, porque éstos aportan por volumen, no por calidad".
Situación mundial
La superficie con OGM ha crecido 80 veces desde el 1,7 millones de há de 1996 y actualmente representa el 9% del total de hectáreas cultivadas del mundo.
A nivel global es transgénico el 77% de los 90 millones de ha de soya; el 49% de los 33 millones de ha de algódón; el 25% de los 158 millones de ha de maíz; y el 21% de los 31 millones de ha de raps-canola.
EE.UU. tiene 64 millones de hectáreas con OGM (soya, maíz, algodón, canola, calabaza, papaya, alfalfa y remolacha azucarera); Brasil, 21,4 millones de ha y Argentina 21,3 millones, ambos con soya, maíz, y algodón; India, 8,4 millones y Canadá, 8,2 millones. Sudáfrica tiene 2,1 millones de ha de soya, maíz y algodón.
Patricia Vildósola E..

Sunday, June 27, 2010

Brazil’s Position for UN Climate Conference in Copenhagen

Brazil aspires to a leading role in international negotiations on an agreement to counter climate change. It stipulates that future commitments be based on the principle of common but differen- tiated responsibility. In Copenhagen, it will declare its voluntary emissions reduction target and it will unveil its own national climate policy concept, so as to spur developed countries into making ambitious reductions commitments, contributing more funds, and facilitating the transfer of technol- ogy to developed countries. It will attempt to encourage investment by rich states in its own low-emissions projects.

Download
English (PDF · 2 pages · 433 KB)

Author:Bartłomiej Znojek
Editor:Sławomir Dębski, Łukasz Adamski, Mateusz Gniazdowski, Beata Górka-Winter, Leszek Jesień, Agnieszka Kondek, Łukasz Kulesa, Ernest Wyciszkiewicz
Series:PISM Bulletins
Issue:71
Publisher:Polish Institute of International Affairs (PISM), Warsaw, Poland